Al referirse a los resultados de la segunda vuelta de la Elecciones Generales 2021; el analista Víctor Caballero Martín cree que la ventaja de Pedro Castillo sobre su contendora Keiko Fujimori se mantendrá y es probable que sea todavía mayor en el resultado final porque la contabilización de las actas de las regiones en las que Fuerza Popular ha ganado ya está casi terminada, mientras que los votos rurales de los departamentos donde gana Perú Libre todavía falta contar.
Importancia de leer y entender los resultados
El analista también considera importante que el próximo Gobierno nacional, así como los partidos políticos lean y entiendan el resultado de las Elecciones Generales 2021 para que reorienten sus lineamientos y visión de cara a los intereses y necesidades del país. Analiza que lo reflejado en las urnas el 11 de abril y 6 de junio no es un hecho casual, sino es una tendencia que ha sido cada vez más notoria en los tres comicios anteriores.
“Hay una población rural provinciana y regional muy opuesta al voto urbano limeño y de algunas ciudades del país; hay una rebeldía de este gran porcentaje de pobladores que buscan ser actores de la política nacional; y no es el comunismo, el chavismo o el castrismo como han pretendido hacer creer Keiko Fujimori y sus allegados, sino es la expresión de la mayoría de peruanos. Esta lectura de los hechos tiene que ser muy bien reflexionada”, manifestó.
Resaltó que la democracia da la posibilidad de que movimientos políticos y líderes regionales salidos de las entrañas del Perú tengan la oportunidad y el legítimo derecho de conducir su país a través del Gobierno nacional.
“Eso es lo que no ha sido entendido en esta campaña electoral y en las tres anteriores; por el contrario se ha estigmatizado y se ha llegado a niveles insólitos de racismo, que ahora tendrán que comerse sus palabras y volver a plantear el tema de qué país queremos construir. Ahora es muy fácil hablar de reconciliación, pero de tanta herida abierta es realmente preocupante”, agregó.
Medios de comunicación
Caballero Martín además observó que los medios de comunicación de los grupos de poder económico ayudaron muchísimo a generar caos y desconcierto en el país; sin embargo admiró la respuesta de la mayoría de la población peruana que mantuvo la prudencia y la tranquilidad para no caer en la provocación.
“Ellos (los medios y grupos de poder) esperaban alguna asonada, alguna agresión escandalosa a los periodistas, etc., ect., lo cual no se ha producido y eso refleja la madurez política que existe en gran parte de la población peruana. Hasta el mismo sábado 5 de junio, a pesar de estar prohibido, pretendieron torcer la voluntad popular”, cuestionó.
Miseria humana
Pero no solo los grupos de poder y los medios de comunicación; el analista narró que el día del sufragio fue testigo de un acto que linda con la miseria humana. Contó que un familiar llevó a las urnas a una anciana que padece parkinson para que vote por Keiko Fujimori; detalló que la mujer no podía marcar la cédula, pero su pariente le insistía que lo haga.