51 mil hogares se beneficiarán con el bono familiar universal en Chota

Compartir:

Más de 410 mil familias serán beneficiadas con el Segundo Bono Familiar Universal en la región Cajamarca; mientras que en Chota los hogares beneficiados sobrepasan los 51 mil, a través del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.

Así dio a conocer el jefe de la Unidad Territorial del Programa Pensión 65 – Cajamarca, Agustín Tapia Barboza. Explicó que la entrega del subsidio será en cinco fases y los beneficiarios pueden cobrar hasta 30 días posteriores al Decreto de Urgencias.

Detalló que la primera fase empezó el 10 de octubre. El dinero es depositado a través de una cuenta de ahorros.

La fase 2 comprende la entrega presencial del bono mediante carritos pagadores desde el 30 de octubre. En esta etapa se han considerado los hogares más alejados.

La tercera fase contempla el pago mediante Banca Celular y Billetera Digital. Iniciará el 7 de noviembre.

La cuarta modalidad también es a través de Banca Celular, Billetera Digital y Cuenta DNI para nuevos usuarios. Comenzará el 5 de diciembre.

Mientras que la quinta modalidad es presencial y en lugares focalizados. Comenzará el 15 de diciembre; el pago está destinado a los hogares que no tienen cuentas de ahorro o número de celular identificado.

Tapia Barboza, recordó que los beneficiarios pueden cobrar hasta 30 días posterior al Decreto de Urgencia. “En caso de que los hogares requieran información pueden llamar al 1811, a nivel nacional. Hay que evitar aglomeración en las entidades bancarias. Hay promotores en las diferentes provincias para coordinar estos cobros”, manifestó.

Pion y Chimbán cobrarán desde el 30 de octubre

Los beneficiarios de la subvención económica del Segundo Bono Familiar Universal de Chimbán y Pión comenzarán a cobrar desde el 30 de octubre. Estos distritos han sido focalizados en la fase de distribución directa, a través de ‘carritos pagadores’.

El jefe de la Unidad Territorial del Programa Pensión 65 – Cajamarca manifestó que los beneficiarios deben evitar acudir a alguna entidad bancaria antes del 30 de octubre.

Los subsidiarios de estos lugares deben esperar. “Estos beneficiarios no tienen la necesidad de acudir a una entidad bancaria porque el dinero será traslado por empresas encargadas hasta sus lugares”, dijo.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS