Al referirse a la Resolución Ministerial 326 – 2020 – MINEDU, que aprueba la norma técnica denominada «Disposiciones que regulan y orientan los convenios para la gestión de instituciones educativas públicas de educación básica a cargo de entidades sin fines de lucro»; el director de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Chota, Ermitaño Idrogo Bustamante, advierte que puede ser un paso hacia la privatización de la educación básica pública.
Explicó que hay tres tipos de gestión de instituciones educativas: Instituciones educativas públicas de gestión directa (completamente estatales), instituciones educativas públicas de gestión privada por convenio (por ejemplo la I.E. Santa Rafael a María de Chota), y las instituciones educativas de gestión privada (por parte de entidades sin fines de lucro, que pueden ser del Perú o del extranjero).
Especificó que – basadas en la Resolución 326 – en las regiones las entidades sin fines de lucro pueden solicitar a las UGEL la administración de una o más instituciones educativas; sin embargo el Ministerio de Educación se hará cargo del pago de directores, docentes, personal auxiliar y administrativo, servicios básicos, mobiliario, equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura de los centros educativos.
Mencionó también que las UGEL validan el expediente de las entidades que solicitan administrar una institución educativa y eleva un informe técnico a las direcciones regionales de educación para la aprobación o denegación de la solicitud.
Idrogo Bustamante indicó que la norma técnica no especifica qué tipo de instituciones educativas públicas de educación básica son consideradas para los referidos convenios. Aclaró que en la UGEL Chota aún no existe ninguna solicitud por las entidades sin fines de lucro para administrar un colegio público.