El médico y ex parlamentario Manuel Jesús Bustamante Coronado advierte que el denominado padrinazgo y tarjetaso campean en el gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones; es decir predomina el tráfico de influencias, cuando se debería valorar a la persona por su capacidad y trabajo. Observa que el actual Ejecutivo nacional cometió errores desde un inicio al designar sin méritos a sus partidarios y allegados en altos cargos de la función pública, lo que repercute negativamente en la toma de decisiones para encaminar el Estado.
Bustamante Coronado considera que a más de 100 días del gobierno de Castillo Terrones, la incapacidad y falta de liderazgo prevalecen; por eso se practica por doquier esas conductas mediocres que solo hacen uso de la recomendación para conseguir un puesto de trabajo en la función pública, es decir el padrinazgo o tarjetazo, comprometiendo al mismo jefe de Estado.
“El profesor Pedro Castillo Terrones fue elegido presidente de la República por un partido político de izquierda, Perú Libre; y el 50.12 % de los electores peruanos le dimos el voto en la segunda vuelta electoral para no permitir que la prontuariada señora Keiko Fujimori sea presidenta”, manifestó; agregó que también es cierto que el jefe de Estado y la cúpula de su partido no entendieron que ganaron la elección con los votos del antifujimorismo y por ello creyeron que todos los que le respaldaron en la segunda vuelta iban a ser sus fieles corderos.
A través del espacio “El altavoz” de Santa Mónica Radio; el ex parlamentario chotano recalcó que el tráfico de influencias en el gobierno de Pedro Castillo ocurre en casi todas las dependencias del Estado. Por ejemplo, mencionó que el ministro de Transportes Juan Francisco Silva Villegas ha nombrado como jefe de la SUTRAN a la abogada Doris Violeta Alzamora Chamorro, a quien se le relaciona con el presunto robo de productos en supermercados y centros comerciales de Lima.
Manuel Bustamante señaló que lo grave es que no son evaluados adecuadamente los expedientes de los partidarios y allegados favorecidos con los puestos de trabajo; por ello hay algunos que incluso presentan títulos falsos conseguidos en el Jr. Azángaro del centro de Lima, cerca del Palacio de Justicia. Puntualizó que, según denuncia periodística, uno de estos casos es el de Georgette Farfán Guevara, designada en un puesto de la Red Prestacional Rebagliati de Lima, con un sueldo de 11 mil soles; y a quien también se le relaciona con la presunta presentación de un certificado de maestría falso.
El médico además mencionó el padrinazgo en favor de dos coroneles del Ejército, que comprometen en tráfico de influencias al ministro de Defensa y al mismo presidente de la República.