Chota celebra 200 años de independencia

Compartir:

Chota celebra este 12 de enero 200 años de independencia de la colonia española. La ceremonia central se realizó en la plaza de armas con la participación de las autoridades, la prensa local y pocos ciudadanos con la finalidad de prevenir la propagación del COVID-19. En los discursos se resaltó la importancia de la educación de la mujer para mejorar la sociedad; el trabajo conjunto de autoridades y población; y las máximas Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella.

Chota necesita cambios efectivos

En el Discurso de Orden por el bicentenario de la independencia de Chota, el alcalde Werner Cabrera Campos manifestó que esta provincia necesita cambios efectivos que dependen de las autoridades y la población. Advirtió que en ninguna parte del mundo se ha logrado progreso con desunión, conformismo, o corrupción; por ello consideró que el espíritu de lucha y el esfuerzo de los líderes con el pueblo organizado son la única garantía para el progreso y bienestar de los chotanos.

La autoridad edil argumentó  que las autoridades electas mediante popular tienen el deber moral y la mística de trabajar por el desarrollo de Chota. Opinó que las crisis presentan oportunidades y desafíos para seguir adelante en la justa lucha por el bienestar material y espiritual de las familias del campo y la ciudad.

“Es un honor participar en esta fecha histórica para Chota y el Perú. Un 12 de enero de 1821, hace 200 años, don Inocencio Consanchillón proclamó la independencia de Chota antes de que el general José de San Martín proclamara la independencia nacional en la ciudad de Lima; este hecho histórico refleja el espíritu luchador del pueblo chotano, con mucha identidad social y cultural propia de un pueblo que no se deja doblegar por los enemigos del progreso que pretendieron mantenernos en el atraso y el dominio colonial”, manifestó.

Cabrera Campos exhortó a reencontramos con nuestras raíces pre incas e incaicas para saludarnos con las máximas Ama Sua (no seas ladrón), Ama Llulla (no seas mentiroso), y Ama Quella (no seas ocioso).

“Es hora de decirnos orgullosamente. Somos chotanos y a la vez comprometernos en el trabajo diario para engrandecer a nuestra tierra; recordando a nuestro poeta inmortal César Vallejo, quien dijo: Hay, hermanos, muchísimo que hacer. Honrando la memoria y el espíritu de don Inocencio Consanchillón, ratifico la proclamación de la independencia de Chota para no permitir ninguna forma de opresión y abuso contra nuestro pueblo”, expresó.

La educación de la mujer para mejorar la sociedad

En el Discurso de la Mujer Chotana disertado en el acto protocolar del bicentenario de la independencia, la regidora Diana Barboza Gálvez resaltó la importancia de educar a la mujer porque a través de ella también se educará a la familia y a toda una sociedad. De igual manera destacó el aporte femenino en la lucha por la independencia de Chota.

También destacó el aporte femenino en el proceso independentista. Detalló que existen referencias que en la lucha emancipadora las mujeres chotanas proveyeron alimento y vestido, atendieron a los heridos y enfermos, incluso tomaron las armas para defender los campamentos y la vida de los soldados.

Barboza Gálvez disertó que ahora la mujer de esta provincia debe continuar luchando por un futuro mejor, por la igualdad de oportunidades, contra la violencia, para hacer respetar sus derechos, para tener acceso a la educación, por remuneraciones equitativas, para tener mayor participación en la política, por el desarrollo de los pueblos, entre otras causas.

La concejala de la Municipalidad Provincial de Chota además rememoró algunos hechos históricos relacionados con la independencia. Recordó que Pedro Tantallatas viajó a España para solicitar autoridades propias frente a los abusos de los colonizadores en el pueblo de los Huambos; evocó la proclama de la independencia por parte de Inocencio Consanchillón; de igual manera mencionó a Manuel Delgado

“Es un día memorable para chotanas y chotanos en todo el orbe porque conmemoramos el grito de independencia que significó hacer frente a la injusticia, al maltrato, a la ofensa y a la humillación. Sigamos aportando juntos por el desarrollo de nuestro pueblo chotano”, manifestó.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS