El sector salud ha aplicado hasta la fecha 39 mil 836 vacunas contra el COVID-19 a las personas mayores de 50 años de los 19 distritos de la provincia de Chota. Del total, 24 mil 832 corresponden a la primera dosis y 15 mil 004 a la segunda dosis; la inmunización continúa en los locales establecidos y también una brigada móvil se desplaza a las comunidades.
Así informó Jhony Gayoso Salcedo, a cargo del área de Inmunizaciones de la Dirección Subregional de Salud – DISA. Detalló que en Chimbán, Pion, Tocmoche, San Juan de Licupis y Miracosta es utilizada la vacuna Sinopharm (no por discriminación, sino para evitar el riesgo de pérdida de dosis debido a la lejanía de los lugares); mientras que en los otros 14 distritos se aplica la Pfizer.
Explicó que por estrategia epidemiológica la inmunización se realiza primero en las ciudades más grandes para atacar la enfermedad donde su dispersión es mayor, luego continúan en los lugares con menos población porque ahí el riesgo es menor.
El funcionario también observó que el grupo etario que menos concurre a la vacunación contra el COVID-19 es de 50 a 59 años de edad. Señaló que quienes no se hacen vacunar están informados de los lugares y fechas de inoculación, pero no asisten porque tienen conceptos o referencias equivocadas sobre la vacuna.
También invocó a las personas que se hagan aplicar la segunda dosis en la ciudad donde les inyectaron la primera vacuna, así evitar desorden y otras dificultades en el proceso de inmunización.
Preocupación por el silencio epidemiológico, posible tercera y variantes
El silencio epidemiológico expresado por la disminución de infectados de COVID-19, así como la posible tercera ola de la pandemia y las variantes más letales del coronavirus preocupan al sector salud de la provincia de Chota y la región Cajamarca porque ello puede desencadenar en un mayor número de personas infectadas, hospitalizadas y fallecidas. Por ello exhortan a no descuidar las medidas de prevención.
Así lo señaló la obstetra Rosa Carranza Díaz, a cargo de la Dirección de Atención Integral de Salud de la DISA Chota. Mencionó que recientemente sostuvieron una reunión las autoridades y funcionarios del sector salud de la región Cajamarca, cita en la que advirtieron que se avecina la tercera ola de la pandemia.
En ese sentido, la funcionaria exhortó a la población a seguir cuidándose y cumplir las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno Nacional. Resaltó que para enfrentar la posible tercera ola es fundamental el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento mínimo de 2 metros entre las personas, el lavado frecuente de las manos y la vacunación.
Observó que lamentablemente el silencio epidemiológico hace que mucha gente se confíe y descuide. Advirtió que se está incrementando la aglomeración en bares y cantinas, discotecas, escenarios deportivos, reuniones sociales, fiestas, entre otros espacios que se convierten en focos de infección del COVID-19.
Ampliación de la vacunación focalizada para grupos vulnerables
El Plan Nacional de Vacunación ha sido modificado mediante la Resolución Ministerial 809 – 2021 con el fin de ampliar la vacunación focalizada contra el COVID-19 a los grupos de riesgo que incluye a las personas mayores de 12 años que tienen síndrome de Down, VIH, enfermedades raras y huérfanas, enfermedades mentales, trastornos del desarrollo, pacientes oncológicos, gestantes de más de 28 semanas, entre otras.
Así indicó el funcionario de Inmunizaciones de la DISA Chota, Jhony Gayoso Salcedo, quien puntualizó que la inmunización focalizada para las personas vulnerables mayores de 12 años comienza el 16 de julio. Para ello deberán acreditar que tienen las referidas patologías, así como residir en el Perú de manera formal.
Señaló que antes la edad era desde los 18 años y con la ampliación se incrementa a 27 millones de personas la población considerada para la vacunación contra el coronavirus en el Perú.