8 de junio: Día Mundial de los Océanos

Compartir:

El 8 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de los Océanos. Esta es una fecha que pretende hacer entender a la humanidad que la importancia que tienen los mares para todas las especies, pues estos representan el pulmón del planeta. Son los responsables de generar el oxígeno y lograr el equilibrio ecológico tanto acuático como terrestre.

El lema de este año es «Innovación para un océano sostenible”. Este forma parte de la Agenda para el 2030 sobre el desarrollo sostenible, con el que la ONU, desde hace 11 años, busca una mayor cooperación internacional entre las naciones para que a través del avance científico y tecnológico se logren los cambios que coadyuven a sanar y salvar el único hogar posible para los seres humanos, el planeta Tierra. Asimismo, apela a los consumidores a que abandonen el hábito de usar y tirar productos plásticos, antes de que perjudique irreversiblemente a nuestros océanos.

El mundo, hoy más que nunca, necesita que las personas despertemos para salvar a nuestro planeta. Cada año son miles las especies que mueren por la falta de conciencia del hombre que por su ambición desmedida ha provocado un daño casi irreparable a los grandes ecosistemas y que han causado la extinción total de animales y plantas.

Los océanos sufren la presión humana, que incluye la sobreexplotación pesquera y la pesca ilegal, desconocida o sin regular, así como las insostenibles prácticas de acuicultura, la polución marina, la destrucción del hábitat, las especies invasivas, el cambio climático y la acidificación están causando un grave daño a los océanos y los mares.

¿Qué son los océanos?

Los océanos son extensiones grandes de agua salada que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. En ellos habitan una gran diversidad de ecosistemas marinos con miles de especies animales y vegetales y que a su vez son esenciales para que exista un equilibrio ecológico, que ayuda a los seres humanos en su sustento, ya que a través de ellos es posible realizar actividades como la economía y la recreación.


El de los mares funciona columna planetario y son vitales para el ciclo natural de la vida. En ellas se producen los llamados accidentes climáticos y otros fenómenos naturales que pueden afectar de forma negativa algunas regiones pobladas del planeta, sobre todo, a las que viven cercanas a las costas.

Algunos datos y cifras sobre los océanos:

  • Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. Sólo el 1% de la superficie oceánica está protegida.
  • Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye el 90% del espacio habitable del planeta. Menos del 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre.
  • Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
  • Los océanos contienen el 96% de toda el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
  • El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima.
  • El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.
  • Los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo

Importancia de los océanos para el equilibrio de la vida en el planeta

La importancia de los océanos radica en que son la principal fuente de vida de todo lo que existe y se mueve sobre la Tierra. Sin embargo, a través de los años el hombre en su constante afán de avanzar hacia la búsqueda de nuevos desarrollos, ha provocado un gran daño y total destrucción de los mares y océanos.

Cada año son miles las especies de plantas y animales que se extinguen debido a la gran cantidad de desperdicios y agentes contaminantes que son depositados en las aguas del mar y, aunque algunos gobiernos han tomado medidas para subsanar el problema, las mismas no han sido suficientes para evitar la extinción de grandes ecosistemas marinos que mueren por estas causas.

¿Cómo ha impactado el cambio climático en los océanos de todo el mundo?

No podemos olvidar que los océanos cumplen la función de contribuir al equilibrio climático, sin embargo, en la actualidad la quema de los combustibles fósiles ha impactado de forma negativa a toda la Tierra provocando un aumento descontrolado de las temperaturas y gran desequilibrio del clima en los cinco continentes.

Estos cambios abruptos y continuos representan una seria amenaza futura para toda la humanidad, ya que, de acuerdo a los estudios realizados por los científicos, en los últimos años, se ha podido observar un incremento en el nivel del mar debido a los gases del efecto invernadero.

Así mismo, se ha producido el derretimiento de los glaciares en los polos terrestres y un descenso importante en la salinidad de los océanos, que a la larga causaría grandes tormentas, inundaciones y muchos otros desastres con devastadoras consecuencias para todo el planeta.

Comentarios

Redes sociales

Colabora con SMR

NOTICIAS RELACIONADAS