Ricardo Quiroz Mejía renunció a la Unidad de Participación Ciudadana, Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Chota, que tiene a su cargo el Centro Cultural Akunta. El ahora ex funcionario dijo que entre los últimos proyectos impulsados durante su administración quedan listos el Manual y Política de Hábitos de Lectoescritura, así como también la Política Promotora de Hábitos de Lectoescritura; ello con la finalidad de mejorar la comprensión lectora y la producción de textos en los escolares.
Quiroz Mejía explicó que ambas iniciativas han sido impulsadas con el consenso de los actores sociales considerando la prevalencia de escasos hábitos de lectoescritura de escolares de primaria y secundaria. Especificó que el reporte del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN 2017 – 2018 señala que en primaria el 85.8 % de escolares de segundo grado no comprende lo que lee, mientras que el 92.8 % de alumnos de cuarto grado tiene el mismo problema; en tanto el 98 % de estudiantes de segundo grado de secundaria no entienden de manera satisfactoria lo que leen.
El ex funcionario advirtió que entre los factores de las deficiencias en lectoescritura están la escasa articulación interinstitucional (es decir los sectores funcionan cada cual por su lado), las débiles competencias de docentes, escasa motivación de los estudiantes, distractores como la tecnología mal utilizada, deficiente estructura e implementación de instituciones educativas, carente aporte de medios de comunicación, débil acompañamiento del núcleo familiar, etc.
Ricardo Quiroz indicó que como solución a la problemática se plantea la promoción de hábitos de lectoescritura en los estudiantes de primaria y secundaria de la provincia, así como la promoción de la producción literaria local. Con ello se busca incrementar el nivel de comprensión lectora.
Detalló que se ha establecido indicadores y acciones estratégicas como crear un sistema integral de lectoescritura, mejorar el servicio educativo, promocionar la producción literaria, implementar casas de lectura, modernizar las bibliotecas físicas y virtuales, entre otras.